RECOMENDACIONES
- Calzado de montaña o zapatillas de deporte adecuadas para el senderismo, ya que el terreno es pedregoso.
- Agua abundante, ya que no existen fuentes.
- Gorra, gafas de sol y crema solar para protegerse del sol. Escasea la sombra en gran parte de los trazados.
- Prismáticos para disfrutar más aún de las vistas, ¡podemos incluso ver Ibiza en un día despejado!
El Montgó es un macizo situado al noreste de la provincia de Alicante, separa de forma natural las poblaciones de Dénia y Jávea.
Su punto más alto, La Creueta alcanza los 753 metros sobre el nivel del mar, este lugar de 2.117 hectáreas fue declarado Parque Natural en 1987.
En el Parque Natural del Montgó hay muchas rutas de senderismo, pero la de la Creueta es la más dura y más impresionante en cuanto a vistas de todas, ya que llega hasta el punto más alto del Montgó (753 metros).

Se puede acceder de 2 formas a la Creueta:
- Desde Jesús Pobre: Llegamos a Jesús Pobre, donde iniciaremos el camino remontando el barranco de l’Hedra hasta la parte superior de la montaña, para alcanzar finalmente la cruz. El trayecto es de 5 horas, 14 kilómetros.
- Desde Dénia: tomaremos el Camí de la Colònia hasta el final del mismo (Racó del Bou). A la izquierda nos adentramos en una senda agradable con ascenso constante hasta la zona llana del Montgó, a partir de aquí, aumenta la pendiente y el camino se vuelve más difícil y rocosa (lapiaz cárstico). Tras caminar un kilómetro encontramos a nuestra izquierda una zona marcada con piedras que indica el desvío hacia la Creueta.
Caminaremos unos 100m por una zona de rocas bastante tediosas, donde la senda llega a perderse, aunque hay una zona más marcada por el paso de senderistas.
Las vistas enseguida empiezan a ser espectaculares, un buen anticipo de lo que nos espera más arriba.
Poco antes de llegar a la cruz, iniciamos una pequeña subida por una pronunciada cresta. El terreno se hace todavía un poco más abrupto, y nos dará la sensación de estar un poco expuestos; si vamos con cuidado no hay que preocuparse de nada. Ahora si que si, las vistas os harán olvidaros de todo lo demás.

El macizo esconde un deslumbrante tesoro de vida que lo convierte en una montaña emblemática de riqueza y biodiversidad de la naturaleza valenciana; barrancos, paredones, cima, bancales, costas, fondos marinos…albergan más de 650 especies de plantas. Más de 80 están catalogadas como raras, endémicas o amenazadas siendo la más emblemática de ellas el Carduncellus dianius, planta exclusiva del Montgó y las montañas de Ibiza. Entre su fauna encontramos más de 150 vertebrados, destacando el águila perdicera, especie amenazada a nivel europeo.
