¡Os traemos nuestra selección de los 6 mejores miradores de Dénia! desde donde contemplarás unas vistas excepcionales e inolvidables.
Hay muchos lugares para disfrutar de la ciudad mediterránea, especialmente desde los puntos secretos que aquí os vamos a descubrir. Es una ciudad rodeada de montañas y sus miradores naturales son verdaderas maravillas.
Por experiencia, cualquier momento es bueno para visitar estos escondites, ya que todos son realmente increíbles independientemente de la hora del día, aunque nosotros siempre recomendamos subir a los miradores al atardecer y al amanecer. En esos momentos podrás disfrutar de una imagen idílica de Dénia con el mar Mediterráneo al horizonte y los colores que nos brindan la puesta y salida de sol.
El Castillo de Denia
Las vistas desde la cima del Castillo de Dénia son realmente espectaculares y nunca dejan a nadie indiferente. Desde la cima ofrece una vista maravillosa del mar, el puerto y la ciudad de Dénia, hasta el Parque Natural del Monte Montgó.
Para llegar al castillo debes tomar las escaleras ubicadas al lado del Ayuntamiento en la calle Hospital, después tomar la Calle La Brecha y continuar tu ascenso para llegar a la Calle del Cid, donde pronto encontrarás el Castillo de Dénia.
Aquí encontrarás más información sobre horarios, precios e historia.




La Torre del Hierro
La Torre es un mirador imprescindible en tu visita a Dénia. Déjate sorprender por su altura de casi 14 metros, cinco siglos de historia y unas vistas panorámicas de Dénia, el Mar Mediterráneo, el Montgó y el Cabo de San Antonio. Además, en los días más claros podrás ver las islas de Ibiza y Formentera, ¡tráete los prismáticos para disfrutarlas!




La primera foto la ha compartido con nosotros Alfredo, un gran profesional. ¡Gracias!
Instagram: __alfredini__
La Cova de L'Aigua / La Cueva del Agua
Para disfrutar de estas vistas vas a necesitar ropa de deporte, ya que la cueva se encuentra en los rocosos paredones del Montgó. Podremos además disfrutar de una gran variedad de especies vegetales, algunas en peligro de extinción y de un pedacito de historia, ya que en la cueva veremos una inscripción romana del año 238 d.C., en tiempos del emperador Maximino el Tracio (235-238 d.C.)
Se accede desde la ermita del Pare Pere, tiene una dificultad media-baja y el recorrido total (ida y vuelta) es de 3 horas.
¡Aquí encontrarás la información que necesitas para llegar hasta la Cova y algunos consejos más!

¡Agradecemos al gran fotógrafo, Alfredo, por compartir esta espectacular foto con nosotros!
Instagram: __alfredini__
Els Molins / Los Molinos
Para llegar desde Dénia, hay que tomar la carretera de Dénia a Jávea CV-736 (Les Planes). Una vez arriba, hay que girar a la izquierda hacia la carretera del Cabo de San Antonio CV-7362, a unos 150 m encontraremos el Camí del Molins. Está todo señalizado muy claro. ¡No tiene pérdida ni desperdicio!

Cap de Sant Antoni / Cabo de San Antonio
Volvemos a la carretera del Cap de Sant Antoni CV-7362 y, al final de la misma, nos encontramos con el mirador. A 160 metros de altura se encuentra el Cap de Sant Antoni, prolongación del macizo del Montgó. No solo destacan unas vistas de Dénia y de Jávea que nos quitarán el aliento, sino que su interesante vegetación, el impresionante faro y las vistas sobre la tierra y el mar hacen que valga la pena el pequeño desvío.

El Pueblo Fantasma
“Un mirador de película de terror”. Quédate fascinado por un pueblo habitado por grafitis, escombros y casas derruidas. Desearás vivir en una de esas casas abandonadas al asomarte a la ventana y ver el Montgó en su máximo esplendor a un lado y el Mar Mediterráneo con la Torre del Gerro al otro. Recomendamos sin duda ir al atardecer, o por la noche para los más atrevidos.


